España se encuentra ante un problema urgente en el sector de la construcción: el envejecimiento del parque de bienes raíces y su escasa eficiencia energética. Con un 80% de construcciones calificadas con notas energéticas bajas (E, F o G), resulta imprescindible una transformación. El concepto de rehabilitación sostenible emerge como una respuesta esencial no solo para el ahorro y la disminución de emisiones, sino también para la revitalización del sector de bienes raíces.
El Impactante Peso de las Emisiones
El sector de la construcción es un gran emisor de carbono, responsable del 37% de las emisiones a nivel mundial. Según la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética de Edificios, se evidencia que las emisiones no vinculadas al uso del edificio podrían constituir hasta el 41% de las emisiones del sector en Europa para el año 2050. Esto resalta la relevancia de una construcción y rehabilitación conscientes y eficaces en la actualidad, para asegurar un patrimonio ambiental más puro y responsable.

Los Desafíos de la Rehabilitación en España
Es crucial enfrentar el desafío de incrementar la eficiencia energética de 120,000 viviendas anualmente para cumplir con los retos elevados del Plan de Recuperación y Resiliencia.
- La Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESSE), aprobada en 2020, busca acelerar el proceso de eficiencia energética en las edificaciones.
- El objetivo de ERESSE es modernizar las estructuras existentes para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono, alineándose así con los compromisos climáticos de la Unión Europea.
- A pesar de los esfuerzos técnicos y financieros, el reto también es cultural, ya que muchos dueños de viviendas desconocen las ventajas de una mejor eficiencia energética.
- Es imperativo promover la educación y generar conciencia sobre los beneficios económicos y ambientales, lo cual es esencial para implementar cambios efectivos.
- La sensibilización podría incluir la organización de talleres, campañas de información y programas de incentivo que expliquen cómo y por qué es beneficioso invertir en la eficiencia energética.

Incentivos Económicos para una Transformación Necesaria
La administración española avanza con decisión con una inversión de 3.42 mil millones de euros, respaldados por el Fondo Europeo de Recuperación, para llevar a cabo hasta 510,000 proyectos de rehabilitación.
- Este extraordinario esfuerzo está enmarcado dentro del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado para impulsar la economía del país tras los efectos de la pandemia.
- Las ayudas ofrecen atractivos estímulos económicos dirigidos a propietarios y comunidades, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de los edificios.
- Dependiendo de la cantidad de ahorro energético alcanzado, las subvenciones pueden cubrir entre el 40% y el 80% del costo total del proyecto de rehabilitación.
- En casos de familias en situación de vulnerabilidad, la ayuda puede ser mucho mayor, llegando a cubrir hasta el 100% del coste total del proyecto, garantizando así el acceso equitativo a mejoras de vivienda sostenibles.
- Estos fondos son parte de los esfuerzos de España por alinearse con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea, incentivando la reducción de emisiones de carbono y promoviendo un entorno más ecológico y eficiente.
- Se espera que esta iniciativa, junto con otros proyectos, no solo impulse la construcción y el mercado laboral, sino que también revitalice el sector inmobiliario y refuerce la resiliencia ante futuras crisis económicas.
La rehabilitación sostenible se establece como una necesidad esencial para España. Mediante una transformación cultural y la utilización de estímulos financieros, la nación tiene la capacidad de modificar su parque de bienes raíces, aumentar la eficiencia energética y elevar el nivel de vida de sus habitantes. Es esencial adoptar esta perspectiva para lograr los objetivos del Plan de Recuperación y garantizar un futuro más sustentable para las futuras generaciones.